La rebelión de los insectos
Se trata de una saga fotográfica, inspirada en la estética de la historieta y el dark comic, que pone de manifiesto de manera poética o metafórica la lenta y dramática desaparición de los insectos ante el avance de las urbes. Nace una imaginada toma de ciudades deshabitadas.
La obra está compuesta de imágenes de gran formato, de
edificios y estructuras arquitectónicas
metropolitanas que han sido intervenidas y cruzadas con la serie
Bichos.
Los personajes de la saga, los insectos se muestran en una
previa avanzando y preparando su rebelión. Luego, mediante la exageración a
escala los personajes-bichos asaltan los paisajes urbanos de ciudades como
Buenos Aires, Nueva York, París, Río de Janeiro y la ficticia Basin City (Sin
City). Así vemos a una hormiga y una
amenazante abeja merodear el mural de Pablo Siquier en el Faena, una obra que
al decir de Siquier «representa la cartografía urbana …receptiva a nuevas
ideas…». En otra de las obras una pacífica mariposa hace una custodia de las
derribadas torres gemelas, invitando a poner la mirada en la naturaleza como
antídoto contra el armamento humano.
La saga es un manifiesto visual, un llamado de atención
sobre la necesidad de valorizar, cuidar y restaurar los ecosistemas planetarios
y la diversidad biológica, una problemática que se puso en evidencia de manera
global durante la pandemia, cuando ante el inevitable encierro y paro de
actividades humanas, observamos el regreso a las ciudades de algunas especies
de insectos.
El contraste entre las líneas de las formas edilicias
generadas por la humanidad
(intencionalmente ausente en las imágenes) y las delicadas y hermosas formas de
pequeños seres de la naturaleza que rara vez aparecen sobre las ciudades,
proponen una reflexión.
El avance urbano desplaza o mata a especies fundamentales de
los ecosistemas de la Tierra. Se eligieron especialmente abejas y mariposas,
polinizadores esenciales para la vida, porque están en peligro de extinción;
hormigas, por su trabajo aereador de suelos; mantis, arañas y otros antropodos
que equilibran la naturaleza.